INTRODUCCION 
Una
parte importantísima en la mayoría de los sistemas digitales
es la dedicada a contener la información que está tratando
dicho sistema. 
 Los
datos e instrucciones del programa de un sistema microcomputador son almacenados
en la memoria. Cada "celda" de la memoria puede almacenar un bit, estando
las memorias constituidas por varios miles de estas celdas. El conjunto
de celdas en las que se almacena una palabra se llama "Posición
de memoria" 
 Se
han desarrollado numerosos sistemas capaces de almacenar o memorizar una
información digital. Todos ellos, persiguen como objetivo conseguir: 
Alta
velocidad 
 Bajo
precio 
 Gran
capacidad de almacenamiento 
 Bajo
consumo 
Cada
uno de estos objetivos se conseguirá en mayor o menor medida dependiendo
del medio físico empleado, su organización, tecnología,
étc. 
 Por
ejemplo, desde la década de los años 1950, las memorias de
núcleos de ferrita han predominado como memorias principales en
los ordenadores. Sin embargo gracias al desarrollo tecnológico de
los semiconductores en forma integrada y más concretamente LSI,
ha permitido a partir de 1975 se sustituyeran las memorias de ferritas
por memorias de tipo semiconductor, por sus ventajas tanto en rapidez como
en precio y espacio. 
 Hoy
en día las memorias de tipo semiconductor, constituyen el sector
más expansivo dentro de la tecnología de los semiconductores. 
 Antes
de proceder al estudio de las memorias de tipo semiconductor, expondremos
ls características más importantes de las memorias y una
clasificación general, que dará a su vez paso a una segunda
clasificación de las de tipo semiconductor en forma integrada. 
CARACTERISTICAS
MAS IMPORTANTES DE LAS MEMORIAS 
Al
estudiar los flip-flops o biestables ya se definieron los términos
de lectura y escritura por tratarse de elementos de memoria. 
 Las
características más importantes de las memorias son: 
Tiempo
de escritura 
 Es
el tiempo que transcurre entre el momento en que se presenta la información
a almacenar en la memoria y el momento en que la información queda
realmente registrada. 
 Tiempo
de lectura 
 Es
el que transcurre entre la aplicación de la orden de lectura, y
el momento en que la información está disponible en la salida. 
 Tiempo
de acceso 
 Es
a menudo, la media de los dos tiempos de lectura y escritura definidos
anteriormente. 
 Es
la medida del tiempo transcurrido desde que se solicita un dato a la unidad
de memoria hasta que esta lo entrega. 
 Tiempo
de ciclo 
 Después
de una operación de lectura o escritura, es posible que la memoria
necesite un tiempo de reinscripción (memorias de núcleos
de ferrita, por ejemplo), o de recuperación. El tiempo de ciclo
es entonces la suma de este tiempo y del tiempo de acceso. 
 También
denominado ciclo de memoria,
es el tiempo transcurrido desde que se solicita un dato a la memoria hasta
que ésta se halla en disposición de efectuar una nueva operación
de lectura o escritura.  
 Acceso
aleatorio 
 Una
memoria es de acceso aleatorio cuando el tiempo de acceso a cualquier posición
de memoria es siempre el mismo. 
 Cadencia
de transferencia 
 Es
la velocidad a la cual la memoria acepta informaciones de lectura o escritura
(Bits por segundo) 
 Capacidad 
 Es
el número de palabras o de bits que la memoria puede almacenar.
Se denomina también volumen. 
 Densidad
de información 
 Es
el número de informaciones por unidad de volumen físico. 
 Volatilidad 
 Es
el defecto de una memoria que pierde la información almacenada,
si se produce un corte de alimentación 
 
MEMORIAS.
CLASIFICACION GENERAL 
Las
memorias pueden clasificarse atendiendo a diversos parámetros: 
 
Por
el modo de acceso: 
 Acceso
Aleatorio (RAM) 
 Acceso
Secuencial 
 Asociativas 
 Por
el modo de almacenamiento: 
 Volátiles  
 No
volátiles 
 Por
el tipo de soporte 
 Semiconductoras 
 Magnéticas 
 De
papel 
 Por
su función o jerarquía 
 Tampón
o borrador: (LIFO,FIFO) 
 Central
o Principal 
 De
masas 
 
POR
LA FORMA DE ACCESO 
Memorias
de Acceso Aleatorio. Denominadas usualmente
RAM (Ramdon Access Memory), son memorias en las que cualquier información
puede leerse o escribirse con el mismo tiempo de acceso, cualquiera que
sea la célula de memoria elegida. 
 Memoria
de acceso secuencial o serie.- Para la lectura
o escritura de una determinada célula, espreciso leer todas las
células que le preceden físicamente 
 Memoria
asociativa.- Es una memoria direccionable
por su contenido, no por una dirección. 
POR
EL MODO DE ALMACENAMIENTO 
Memoria
volátil.- Es aquel tipo de memoria
que pierde la información en ella almacenada, al cortar la alimentación. 
 Memoria
no volátil.- Retienen la información
en modo permanente aún después de eliminar o cortar la alimentación 
POR
EL TIPO DE SOPORTE 
Memorias
semiconductoras.- Son aquellas que utilizan
dispositivos semiconductores para registrar la información 
 Memorias
magnéticas.- El registro de la información
se realiza por magnetización de un soporte de este tipo. 
 Memorias
de papel.- No son propiamente memorias. Sin
embargo, el papel (cinta perforada o tarjeta) permite almacenar una información
en forma de marca o perforaciones. 
POR
SU FUNCION O JERARQUIA 
Memorias
tampón.- Son generalmente de tipo semiconductor
y se caracterizan porque la información en ellas se almacena durante
un corto periodo de tiempo. Puede decirse que son memorias borrador, de
paso o adaptadoras. 
Son
memorias de baja capacidad y acceso rápido, puesto que normalmente
se refieren a los registros generales incluidos dentro del propio sistema
microcomputador. Su función será, pues, actuar como memorias
de trabajo auxiliares en las transferencias de información entre
el sistema y las unidades exteriores. 
Las
memorias LIFO y FIFO son memorias especiales del tipo tampón cuyo
nombre proviene de la forma de almacenar y extraer la información
de su interior. 
FIFO
(First in-firts out), primero en entrar - primero en salir, es decir, es
lo que se llama una fila de espera 
 LIFO
(Last in-first out), la última información introducida en
la memoria es la primera en extraerse, es lo que se llama una pila o apilamiento. 
Memoria
Central.- Es la que está incorporada
en la Unidad Central de Proceso de un ordenador. Su misión consiste
en almacenar los programas y los datos implicados en la ejecución
de las sucesivas instrucciones. 
 Hasta
hace algunos años, las memorias centrales estaban formadas a partir
de núcleos de ferrita o por hilos plateados. Actualmente,
este tipo de memorias ha sido desplazado definitivamente por las memorias
integradas a semiconductores. Y la memoria central del sistema está
formada por la asociación de un número de chips de memoria
RAM y ROM a semiconductores, mayor o menor, según la capacidad de
almacenamiento requerida por el sistema. 
Clasificación: 
  
 
1.
Lectura destructiva: al leer el contenido de una posición de memoria,
la información almacenada desaparece. Este tipo de memoria precisa
de una regeneración del contenido, después de efectuada una
operación de lectura. 
 2.
Lectura no destructiva: donde la operación de lectura no provoca
la pérdida de la información almacenada. Hay que hacer constar
que la casi totalidad de las memorias centrales modernas pertenecen a este
grupo. 
  
- 
 Según
el modo de retener la información
 
 
1.
Volátiles: para que el contenido permanezca memorizado, es necesario
una fuente de alimentación. Al desconectarla, se pierde la información
almacenada. Las memorias RAM pertenecen a esta categoría. 
 2.
No volátiles: la información persiste aún desconectando
la fuente de alimentación de la unidad de memoria, esto es, el contenido
es memorizado sin consumo energético. Las memorias centrales ROM
son ejemplo de lo dicho. 
Memoria
de masas.- Es la memoria auxiliar de tipo
externo de un ordenador. 
   
 Son
memorias de acceso aleatorio o directo y de elevada capacidad. No son estrictamente
imprescindibles dentro del sistema microcomputador, como ocurre en las
centrales. Se emplean como bloques de almacenamiento auxiliar, con una
velocidad de transferencia de información elevada. Habitualmente
este tipo de memorias contiene el archivo de información que manipula
el sistema dentro del conjunto de aplicaciones al que se halla orientado.
Para que el mricroprocesador pueda procesar la información almacenada
en una memoria de tipo de masas, ésta debe pasar primeramente al
interior de la memoria central del sistema. 
 En
virtud del tipo de transferencia empleado, por bloques, la característica
básica de las memorias de masa es el caudal de transferencia o número
de palabras de información que puede transferirse por unidad de
tiempo. El caudal se expresa en Kbytes o Mbytes por segundo. 
 Las
memorias de masa que alcanzan mayor difusión en el campo de los
microordenadores son los discos magnéticos, más concretamente
los discos magnéticos flexibles o "Floppy disk". 
  Memorias
de fichero 
 Al
igual que las anteriores, este tipo de memorias son auxiliares de la meoria
central de microcomputador. La diferencia radica en que las memorias de
fichero están caracterizadas por una velocidad de transferencia
sustancialmente inferior a las de masa. 
  
 El
acceso a la información almacenada se efectúa de forma secuencial.
Por lo tanto, el tiempo de acceso a determinada información depende
de su emplazamiento sobre el soporte físico. En definitiva, el acceso
a las memorias de fichero no es aleatorio, de ahi que su velocidad de transferencia
sea variable y en general reducida. 
Como
contrapartida a su baja velocidad de trabajo, las memorias de fichero suelen
ser relativamente económicas (Cintas magnéticas o cassettes) 
Por
último, cabe precisar que dada su característica de acceso
no aleatorio, la velocidad de una memoria de fichero se define a partir
del "Tiempo medio de acceso" respecto a las posiciones extremas de almacenamiento.  
MEMORIAS
SEMICONDUCTORAS. CLASIFICACION 
Existen
una gran variedad de memorias de tipo semiconductor, tanto en tecnología
bipolar como MOS 
 Las
clasificaremos atendiendo al modo de acceso como característica
principal, subdividiéndolas en la forma de almacenamiento y por
último en la tecnología empleada. 
MEMORIAS
SEMICONDUCTORAS DE ACCESO ALEATORIO (RAM) 
 Usualmente
se reserva el término RAM para aquellas memorias que permiten leer
y escribir en ellas. Para aquellas que siendo del siendo del tipo RAM (Acceso
aleatorio), solo permiten la lectura se reserva el término ROM o
RPROM étc. En consecuencia, una "memoria RAM semiconductora", es
una memoria de acceso aleatorio y que permite leer o escribir indistintamente,
una información sobre ella. 
 
 
32-Word
x 8-Bit Static RAM
 
 ESQUEMA
DE UNA MEMORIA RAM 
 Las
entradas de control C y R/W permiten inhibir la memoria y leer o escribir
(Read-Write) respectivamente. 
  
 
Fig.
1
Su
funcionamiento es el siguiente: 
- 
 Situar
en los terminales de DIRECCION la combinación adecuada a la célula
de memoria a operar. 
 
- 
 En
el caso de lectura, poner el terminal R/W a "0", y por último permitir
el funcionamiento de la memoria, es decir, validar el proceso con C="1".
En la salida de datos obtendremos la información almacenada en la
dirección de memoria correspondiente. 
 
- 
 En
el caso de escritura, además de la dirección adecuada es
preciso situar en los terminales de "entrada de datos", el dato a almacenar
o escribir. Ahora el terminal R/W deberá ponerse a "1". Por último,
validar la operación con C="1", la información a la entrada
de datos quedará registrada en la dirección de memoria indicada. 
 
 
Veamos
un diagrama de los tiempos de las señales que intervienen en la
operación 
 
Ciclo
de lectura
 
Ciclo
de escritura
CS   
AUTORIZACION DE  
FUNCIONAMIENTO 
Una
vez expuesto el principio de una memoria RAM en general, vamos a ver cómo
están realizadas las de tipo semiconductor. 
 Se
pueden clasificar en dos grupos: 
 Las
RAM estáticas están basadas
en estructuras biestable con un tipo de transistor u otro. 
 Las
RAM dinámicas están formadas
por células dinámicas, (registros de desplazamiento dinámicos),
las cuales están basadas en el aprovechamiento de las capacidades
estructurales de los transistores MOS, para almacenar una carga determinada.  
Como
sabemos, cada célula de memoria es capaz de almacenar 1 bit. Sin
embargo, la forma de trabajo habitual de los sistemas digitales, obliga
a almacenar grandes cantidades de información, bien en forma de
bits aislados, o bien en forma de palabras. 
 Ello
da lugar a dos tipos diferentes de organización de las memorias
RAM 
En
la organización por palabras, al direccionar una posición
de memoria, se tiene a la salida una palabra que puede estar constituida
por 6, 8, 12, 16, 32, 64 ó incluso más bits. 
 Sin
embargo, al direccionar una posición de memoria organizada en bits,
sólo se obtiene un bit de salida.  
Para
poder introducir datos en la memoria, y para poder sacarlos de ella, cada
posición de memoria viene dada por su correspondiente "dirección".
La dirección es, pues, una palabra binaria que define la posición.
Es importante distinguir entre lo que es una dirección de una posición
de memoria, y el dato que puede ser almacenado en esa dirección. 
 En
general a nivel de pastillas de memoria en C.I. los fabricantes, ponen
a disposición del usuario organizaciones de un bit (por ejemplo:
256 X 1 bits, 4096 x 1 bits, étc.) que asociadas en paralelo permiten
obtener palabras de la longitud requerida. 
Memoria
RAM estática.-  
 Las
memorias estáticas tiene células de memoria en forma de flip-flops
o biestables. Por tanto, como los flip-flops pueden ser unos más
rápidos que otros, así ocurrirá con las memorias.
Si se desea una memoria rápida puede elegirse una RAM a base de
flip-flops en TTL Schottky o ECL. Si se desea una memoria barata aunque
lenta, puede realizarse a partir de flip-flops con MOS. Si el consumo ha
de ser extremadamente bajo, deberá elegirse una RAM CMOS. 
RAM
estática bipolar  
 Una
célula de memoria en una memoria bipolar está constituida
por un flip-flop sencillo a base de transistores bipolares.  
 
RAM
ORGANIZADA EN PALABRAS (Ver
Fig. 1) 
  
A0 
  
A1  | 
 
ENTRADAS/SALIDAS
 | 
L 
 i 
 n 
 e 
 a 
 s 
 d 
 e 
 P 
 a 
 l 
 a 
 b 
 r 
 a | 
 
 
RAM
ORGANIZADA EN BITS 
 
 Estos
biestables constan de dos transistores multiemisores en acoplamiento cruzado 
 
   
LINEA DE SELECCION DE PALABRA 
 En
condiciones normales, un transistor se encontrará siempre saturado
y el otro en estado de bloqueo.  
 ?
Para leer el estado del biestable, se eleva la tensión de la línea
de palabra y el transistor saturado dejará pasar corriente a través
de la línea de bit, lo que a su vez es detectado para determinar
el estado del biestable.. 
 ?
Para escribir datos, la tensión de la línea de palabra se
eleva nuevamente y la tensión de una de las líneas de bit
se baja, provocando que el transistor asociado a esta línea de bit
se sature. 
 En
la matriz de memoria, todas las celdas de una columna comparten la misma
línea de bit, y todas las celdas en una fila tienen la misma línea
de palabra. 
 En
cuanto al biestable de una memoria MOS estática, su celda corresponde
a la estructura siguiente, formada utilizando transistores unipolares MOS
de acumulación. 
   
      
LINEA DE SELECCION 
       
DE PALABRA 
 Los
transistores T1 y T2 trabajan en conmutación y son los encargados
de almacenar el bit de información. Por su parte T3 y T4 actúan
como puerta de intercambio con el exterior. Cada uno de ellos canaliza
una información binaria (0 ó 1) desde la línea de
bit correspondiente hasta el transistor de almacenamiento 
 Cuando
T3 y T4 se hallen en reposo, el biestable permanece aislado del exterior,
preservando la información memorizada. 
 La
escritura de un bit "0" ó "1" se produce al excitar, a través
de T3 o T4 , al par T1-T2; uno de los dos transistores pasará a
saturación, mientras que el otro evolucionará hacia el estado
de bloqueo (OFF) Dependiendo de la transición de estados del par
T1-T2 , el punto de memoria almacenará un estado lógico u
otro. 
 Para
leer la información almacenada, se introduce un impulso de tensión
a través de la línea de selección, lo que provocará
una corriente a través de la rama T1-T3 o T2-T4, según sea
"0" o "1" el bit almacenado. 
 En
definitiva, la lectura se efectúa detectando la presencia de corriente
en una u otra línea de bit. 
 Para
terminar, diremos que el mayor inconveniente de las RAM estáticas
lo constituyen su elevado consumo energético, comparativamente con
las dinámicas. Ello se debe, como hemos visto, a que las resistencias
R1 y R2 consumen permanentemente, al mantener el estado lógico en
el que se halla posicionado el biestable. 
 El
hecho de que cada celda de memoria incorpore un notable número de
componentes, también limita las posibilidades de integración
de este tipo de memorias. 
 Algunos
ejemplos comerciales de RAM estáticas 
 Nos
referiremos a continuación a modelos reales de memoria de lectura/escritura.
Para cada uno de estos integrados se dan sus características básicas
más importantes, asi como su esquema de bloques y relación
de patillas. 
 La
primera característica de cada una de ellas es su organización
de almacenamiento o número de palabras de "n" bits que memoriza,
extremo importante puesto que especificando su capacidad podemos deducir
el número de líneas de direcciones y datos que acceden a
la memoria en cuestión. 
 Por
ejemplo, una memoria de 128 palabras de 8 bits cada una (128x8), estará
dotada de 7 entradas de direccionamiento y poseerá 8 líneas
de datos. Esto es lógico ya que para seleccionar los 128 bytes son
necesarias 128 configuraciones de direccionamiento, ( 128=27 ), lo que
significa que existirán 7 líneas de direcciones. 
 Al
mismo tiempo, puesto que cada palabra es de 8 bits, se requerirán
8 líneas para canalizar la entrada y salida de datos. 
 Así
pues, observaremos los siguientes tipos de líneas: 
 A0-An:
entradas de direcionamiento. 
 D0-Dn:
entrada/salida de datos 
 R/W
: contro lectura/escritura. 
 CS0-CSn:
selección de chip 
 Las
entradas CS pueden ser una o varias y a su vez pueden activarse por niveles
"0" ó "1" lógicos. 
 En
el caso de existir varias CS, éstas suelen estar cableadas internamente
en forma de puerta "Y". En consecuencia, la selección de chip se
conseguirá cuando todas las entradas reciban simultáneamente
sus posicionamientos activos. 
  RAM
estática 6810 
 Está
organizada en 128 palabras de 8 bits y se emplea mucho en los sistemas
basados en el microprocesador 6800 de Motorola, debido a la facilidad de
adaptación. Dispone de 6 entradas CS: dos con activación
alta y cuatro con nivel bajo. 
 Sus
características más sobresalientes son: 
 Organización
128 X 8 bits 
 Tecnología
NMOS 
 Alimentación
5 V 
 Disipación
típica 130 mW 
 E/S
datos Bidireccional y tri-estado 
 Encapsulado
DIL 24 patillas 
  
  
           
GND   Vcc 
  
D0   A0 
  
D1   A1 
  
D2   A2 
  
D3   A3 
  
D4   A4 
  D5  
A5 
  
D6   A6 
  
D7   R/W 
  
CS0   CS5 
  
CS1   CS4 
  
CS2   CS3 
  
 ?
RAM estática 2114 
 Tiene
una estructura de 1024 palabras de 4 bits 
 Cada
uno de los cuatro bits dato es bidirecional, con lógica tri-estado
para permitir su desconexión virtual del bus de datos. 
 Las
líneas de control son dos: 
   
CS y WE 
 Esta
segunda línea es equivalente a R/W; si WE = 0 la operación
efectuada será de escritura;  y si WE = 1 será de lectura. 
 Sus
características más sobresalientes son: 
 Organización
1024 X 4 bits 
 Tecnología
NMOS 
 Alimentación
5 V 
 Disipación
típica 300 mW 
 E/S
datos Bidireccional y tri-estado 
 Encapsulado
DIL 18 patillas 
  Vemos
que para direccionar 1024 posiciones necesitamos 10 patillas puesto que
210=1.024 
 Para
los datos, como son palabras de 4 bits necesitaremos 4 patillas 
 Para
indicar Lectura o Escritura (R/W) necesitamos 1 patilla 
 Para
selecccionar el integrado CS (Chip Select) 1 patilla 
 Para
alimentación 2 patillas 
 El
número de patillas del integrado es pues de 18. 
  
  
A6   Vcc 
  
A5   A7 
  
A4   A8 
  
A3   A9 
  
A0   I/O1 
  
A1   I/O2 
  
A2   I/O3 
  CS  
I/O4 
         
GND   WE 
  
  
  
  Volver a lecciones
 |