|
|
NUEVAS TECNOLOGIAS |
![]() |
1.8 Otros FLIP-FLOP JK
El biestable JK MAESTRO-ESCLAVO presenta el inconveniente que durante la parte alta del impulso de reloj sus entradas son activas, es decir el flip-flop será sensible a los cambios que se produzcan en ellas durante este intervalo.
1.8.1 El FLIP-FLOP JK disparado por FLANCO (JK EDGE TRIGGERED)
Se encuentran en los catálogos flip-flops disparados por flanco positivo o de subida y flip-flops disparados por flanco negativo o de bajada, siendo más frecuente los de este último tipo. La duración del impulso de reloj y, por tanto, la posición relativa del flanco no activo del mismo carecen de importancia. En la siguiente figura se esquematiza el funcionamiento de un flip-flop de este tipo cuyo flanco activo es el negativo.
Los fabricantes de circuitos integrados utilizan dos técnicas diferentes para realizar flip-flops que respondan al modo de comportamiento que acabamos de describir.La primera de ellas hace uso del acoplo capacitativo de las entradas, de modo que, solamente son transmitidas las variaciones de las señales aplicadas a las mismas. ![]() En la figura observamos que cada condensador Ca en combinación con la resistencia Ra forman un diferenciador cuya constante de tiempo se calcula teniendo en cuenta el tiempo de subida de la señal aplicada así como la capacidad de entrada de cada una de las puertas. Su funcionamiento seria:
Cuando las señales de entrada S' y R' permanecen fijas, se cual sea el nivel lógico de las mismas en los puntos S'' y R'' se mantiene el nivel "0", por lo que el biestable permanece en ese estado indefinidamente. Si en alguna de las entradas se produce una transición de bajada, se transmite a través del diferenciador un pulso negativo que no produce ningún efecto sobre el flip-flop. Sin embargo, las transiciones de subida transmiten un pulso positivo que momentáneamente llega a los puntos S'' ó R'' produciendo la transición correspondiente.
Todo ello hace que la amplitud de la señal transmitida a través de los diferenciadores sea menor de la previsible en el caso ideal. Así pues la amplitud DV' será menor cuanto mayor sea el tiempo de subida de la señal aplicada, pudiendo incluso, si éste es demasiado grande, no superar la tensión umbral necesaria para ser interpretado como un "1" lógico. Por esta razón, en este tipo de biestables es necesario especificar el tiempo de subida máximo de las señales de entrada. ![]()
Supongamos que S=1 y R=0. Cuando llegue el flanco de subida del impulso de reloj Ck, la señal S' subirá exponencialmente hacia "1", debido al efecto integrador de C1 en combinación con la resistencia de salida de la puerta 1. Pero al mismo tiempo que Ck se hace "1", Ck' se hace "0" bloqueamos las puertas 3 y 4. En consecuencia, esta transición no producirá ningún efecto en el estado del flip-flop. Por el contrario, al llegar el impulso de bajada de reloj, las puertas 3 y 4 se abren de nuevo, mientras que los condensadores C1 y C2 tienden a mantener su nivel de tensión anterior durante un cierto tiempo. En este caso, como S' es "1" resulta S(neg)=0 y R(neg)=1 , lo que fuerza el SET del biestable básico constituido por las puertas 5 y 6.
así como el proceso de RESET cuando S=0 y R=1 En este caso, el tiempo de bajada del flanco de reloj no debe ser superior a un cierto valor con el fin de que los condensadores no tengan tiempo a descargarse y se obtengan las señales S(neg) y R(neg) dibujados en la figura a continuación de los instantes t2 y t4 respectivamente. Típicamente se especifica que el tiempo de bajada del impulso de reloj sea inferior a 150 ns. (Familia TTL).1.8.2 El FLIP-FLOP JK MAESTRO-ESCLAVO con CIERRE DE DATOS (JK M/S WITH DATA LOCKOUT)
Con el fin de ilustrar las diferencias entre estos dos tipos de biestable y el MAESTRO/ESCLAVO normal, se presenta un ejemplo en el que se supone que la entrada K se mantiene permanentemente a "1" mientras que en la entrada J se aplica una cierta señal.
diferente en cada uno de los tres casos estudiados. 1.9 Parámetros de los FLIP-FLOPSObsérvese que todas las transiciones de las salidas coinciden con los flancos de bajada del reloj. Además de los parámetros característicos de la familia lógica a que pertenecen, como son niveles lógicos, fan-out., étc. Cabe destacar una serie de parámetros, más o menos normalizados, relativos a la temporización de las diferentes señales que intervienen en la conmutación de los flip-flops. De ellos cabe destacar los siguientes:
|
![]() |
![]() |